¿Qué está pasando en el MUPO?
- Tinta Negra
- 12 ago
- 2 Min. de lectura

El Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), uno de los recintos culturales más emblemáticos de la capital, cerró sorpresivamente sus puertas al público al iniciar el mes de agosto, generando preguntas y especulaciones. ¿Qué está pasando realmente en el MUPO? Lejos de ser una señal de crisis, el cierre obedece a un ambicioso proyecto de transformación liderado por su nueva directora, Nidia Esteva.
En una entrevista reveladora, Esteva explica que el museo ha entrado en una fase de "prólogos y preparativos". La pausa de agosto es fundamental para realizar una profunda intervención interna: desde una limpieza exhaustiva que retiró más de siete toneladas de desechos acumulados, hasta trabajos de restauración en el histórico inmueble del siglo XVII y una completa reorganización de sus espacios.
Esta reestructuración es solo la punta del iceberg de una visión renovada que busca convertir al MUPO en un espacio más inclusivo y dinámico. La nueva dirección busca implementar mejoras de accesibilidad, como la instalación de un lactario, reactivar el elevador, y replantear la vocación de sus salas para corregir una histórica falta de representación de mujeres artistas.
El objetivo, según Esteva, es que el museo trascienda sus muros y se consolide como un "nodo cultural": un punto de encuentro vibrante para jóvenes, artistas emergentes y la sociedad civil, donde se fomente el diálogo y el pensamiento crítico. Parte de este plan incluye la creación, por primera vez, de una sala de exposición permanente que albergará obras de los grandes maestros oaxaqueños.
El MUPO reabrirá sus puertas en septiembre, no solo con un espacio renovado, sino también con nuevas exposiciones, incluyendo una muestra inédita de su acervo internacional. La directora invita a la comunidad a conocer a fondo este proyecto de revitalización y a reapropiarse del museo como un espacio vivo de todas y todos.
Para conocer todos los detalles sobre esta nueva etapa, te invitamos a ver la entrevista completa con Nidia Esteva.
Comentarios