top of page

La fuerza de la creatividad en tu economía

  • Foto del escritor: Claudia Galguera
    Claudia Galguera
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de creatividad en este contexto, nos referimos a diseñar soluciones prácticas y adaptadas a la realidad.

ree

La incertidumbre económica que atraviesa México y el mundo nos obliga a replantearnos la manera en que generamos y administramos nuestros ingresos. Para muchas familias y emprendedores, el sueldo o las ventas tradicionales ya no alcanzan, y es ahí donde la creatividad se convierte en un recurso invaluable.


No hablo únicamente de ideas innovadoras para grandes negocios, sino de la capacidad de pensar diferente, de identificar oportunidades donde otros solo ven crisis. La creatividad financiera y laboral nos permite ampliar horizontes y diversificar fuentes de ingreso, algo indispensable cuando la inflación, la inseguridad o la volatilidad del mercado golpean directamente los bolsillos.


Cuando hablamos de creatividad en este contexto, nos referimos a diseñar soluciones prácticas y adaptadas a la realidad. Un ejemplo es transformar hobbies en ingresos, como sucedió durante la pandemia, cuando muchas personas descubrieron que podían monetizar habilidades relacionadas con la cocina, la costura o la creación de contenido digital.


También están las plataformas digitales, que se han convertido en grandes aliadas: el comercio electrónico, el freelancing y la venta en redes sociales ofrecen herramientas de bajo costo que permiten llegar a nuevos clientes sin necesidad de grandes inversiones. Finalmente, la colaboración entre emprendedores es otra estrategia creativa que potencia las oportunidades, ya que asociarse para compartir espacios, costos o clientes ayuda a crecer de manera conjunta sin aumentar los riesgos.



En tiempos de incertidumbre, no podemos depender de una sola fuente de ingresos. Es urgente cambiar la mentalidad del “empleo único” hacia un modelo más flexible y dinámico, en el que cada persona explore formas de generar valor desde su talento y sus recursos disponibles. La creatividad aquí no es un lujo, es un mecanismo de supervivencia y crecimiento.


Uno de los mayores retos es superar el miedo al fracaso y la resistencia al cambio. Muchas personas no se atreven a intentar algo nuevo porque piensan que necesitan mucho dinero o porque dudan de sus propias capacidades. Sin embargo, hoy vivimos en un mercado donde la innovación se valora y las herramientas digitales abren el acceso a más personas, reduciendo cada vez más las barreras.


La creatividad no debe verse solo como una cualidad de artistas o inventores, sino como un hábito que todos podemos practicar en la vida diaria. Observar nuestro entorno, identificar necesidades y proponer soluciones puede convertirse en una fuente de ingresos adicionales y, al mismo tiempo, en una manera de fortalecernos frente a la incertidumbre.


La crisis, aunque difícil, también puede ser un terreno fértil para reinventarse. La creatividad no resuelve de inmediato los problemas económicos, pero sí nos ofrece caminos alternativos para enfrentarlos con ingenio y dignidad. Al final, la mejor inversión que podemos hacer es en nuestra capacidad de imaginar y construir nuevas formas de prosperar.

Historias del día

bottom of page