top of page

La Justicia en México

  • Foto del escritor: Isaac Lagunes Leano
    Isaac Lagunes Leano
  • 7 ago
  • 3 Min. de lectura
Columna: Al punto

Es necesario hacer énfasis que la “Justicia en México” no sólo se refiere a la investigación, persecución y sanción de los delitos; pues ésta se encuentra relacionada con todos los ámbitos que involucran a las personas, tanto en su actuar cotidiano, como derivado sus relaciones entre particulares e incluso con el gobierno; por lo que todas las áreas del derecho que se entremezclan, deben de ser del conocimiento general.

ree

Suele ser noticia nacional lo relacionado con la comisión de un delito, la detención del presunto responsable y, de ser el caso, la sanción que se llegue a imponer. Ésto es lo que la sociedad vincula, sin lugar a dudas, con la “Justicia en México”.

 

Es de esta forma como la sociedad mexicana toma conocimiento de la existencia real y, en cierto modo, de las actividades que se realizan en los juzgados y tribunales del país. Al enterarse de la detención de una persona, así como de la tramitología que se requiere para ser sentenciado, hace que la sociedad busque conocer, aunque sea de manera superficial, las eventualidades que se generan en un procedimiento judicial.

 

Sin embargo, considero que es necesario hacer énfasis que la “Justicia en México” no sólo se refiere a la investigación, persecución y sanción de los delitos; pues ésta se encuentra relacionada con todos los ámbitos que involucran a las personas, tanto en su actuar cotidiano, como derivado sus relaciones entre particulares e incluso con el gobierno; por lo que todas las áreas del derecho que se entremezclan, deben de ser del conocimiento general.

 

Se sostiene lo anterior, ya que el contar con una sociedad informada, facilita que el reclamo de justicia sea atendido, vinculando a las autoridades encargadas en la impartición de justicia a que cumplan con sus funciones buscando satisfacer la demanda de justicia de manera pronta, completa, imparcial y cercana a la gente.

 

De esta forma, debe prestarse igual atención –tanto por los medios de comunicación tradicional como por redes sociales– a aquellos procesos o procedimientos seguidos ante jueces o tribunales con competencia en las diversas áreas del derecho, por ejemplo los relacionados con el derecho civil, familiar o mercantil, como con los competentes en materias fiscal, administrativa y agraria o en su caso laboral.

 

Ello, debido a que la sociedad no sólo requiere tener garantizada la existencia de autoridades que se encarguen de la persecución y sanción de los delitos (materia penal), sino también de personas juzgadoras con los debidos conocimientos, preparación y empatía para resolver todos aquellos conflictos que involucren temas de familia, el patrimonio de las personas, el trabajo que desempeñan y su remuneración, así como en el cumplimiento de las obligaciones tributarias que como ciudadanos adquirimos y nos son requeridos.

 

Siendo relevante contar con garantías de que su patrimonio, familia y demás derechos y obligaciones, serán respetados y protegidos y, que en caso de ser necesario podrán exigir su respeto al contar con los tribunales expeditos para ello.

 

De ahí que, atendiendo a la próxima implementación de la reforma judicial, en la que la mitad de las personas juzgadoras en el país iniciarán funciones, es preciso que la sociedad en general tome conocimiento de que estos nuevos integrantes se encargarán de conocer y resolver la multiplicidad de litigios y procedimientos en que se vean involucrados sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones y, por ende, que deben contar con los conocimientos y aptitudes para desempeñar tan importante labor.

 

Es por eso que no solo debe ser noticia nacional aquellos asuntos que se ventilan ante los órganos jurisdiccionales que resuelven casos relacionados con la comisión de delitos, pues como se dijo, en las distintas áreas del derecho también se encuentran involucrados aspectos de suma relevancia para la vida en sociedad, ya que la “Justicia en México” no se limita a la materia penal.



Las opiniones expresadas en esta columna son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente la postura de Tinta Negra.


Comentarios


Historias del día

bottom of page