OPINIÓN| ¿Qué le queda a la oposición en Oaxaca?
- Alex Hernández
- 17 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Los datos no son menores: de los 42 escaños existentes en el Congreso, 35 serán a favor del grupo partidario en turno, dejando solo siete a una oposición que no solo muestra su desventaja en lo cuantitativo, sino pareciera que en lo cualitativo también.

Hablamos de los pobres resultados que la oposición, integrada por el PRI, PAN, PRD, tuvo a nivel nacional, resultados que a muchos preocupan -algunos con un real sentimiento democrático, muchos otros con una clase magistral de desinformación y poco sentido de análisis-, sin embargo, poco se ha hablado de los arrolladores resultados del oficialismo en nuestro estado, conocido bastión del morenismo y que hoy se vuelve a confirmar con números que vapulean a una oposición que pareciera estar en la esquina con un inevitable K.O. técnico.
La sexagésima sexta legislatura que entrará en funciones el próximo 13 de noviembre, presenta una mayoría determinante del partido en el poder y sus aliados (FXMO y PVEM), lo cual se convirte en un factor aún más importante con el anuncio del gobernador Salomón Jara Cruz de realizar reformas a la Constitución del Estado, esencialemente al Poder Judicial.
Los datos no son menores: de los 42 escaños existentes en el Congreso, 35 serán a favor del grupo partidario en turno, dejando solo siete a una oposición que no solo muestra su desventaja en lo cuantitativo, sino pareciera que en lo cualitativo también.
Nombres como el de Naty Díaz, Liz Concha y Alejandra Morlan, tendrán que navegar contra corriente, fungiendo como voces que puedan hacerse valer ante un congreso que hará eco a las decisiones que desde palacio se tomen.
Pero ante dicho panorama en contra ¿cómo debería comportarse la oposición en Oaxaca?
Es claro que solo un espíritu estoico se queda corto ante tremenda tarea, lo que es cierto es que hay que encontrar las ventajas de ser minoría, porque ante la uniformidad, lo que más sobresale es la enarbolada diferencia.
Las y los legisladores opositores de esta entrante legislatura tienen una oportunidad única: presentarse como verdaderos “defensores de la democracía”, resonando con voces inteligentes, capaces y cercanas a la gente. Haciendo que cada participación que obtengan, sea una verdadera locución al discernimiento, dejando claro que aún con una segura homologación de la agenda legislativa, habrá quienes estén listas y listos al debate, y por qué no, al conscenso responsable.
No hay mejor momento para la oposición de comportarse a la altura de la situación, la cual puede convertirles en figuras de credibilidad y confianza para la ciudadanía, aún con resultados poco productivos debido a su evidente desventaja númerica; es eso o ser meros “calienta bancas” que busquen sortear la tempestad los próximos tres años.
Solo es necesario recordar que esta sociedad se inclina por los desfavorecidos y los mártires, aquellos que aún ante la adversidad, logran salir avantes, pagándoles con el favor de su simpatía y su voto.
Comentários