top of page

Oaxaca entre las entidades más afectada por la inflación

  • Foto del escritor: Tinta Negra
    Tinta Negra
  • 20 may 2022
  • 1 Min. de lectura
Entrevista con Juan Pablo Morales, especialista en Desarrollo Económico y Político.

De acuerdo con datos del INEGI, en abril del 2022, el índice Nacional de Precios al consumidor Total, registró registró una variación de 0.54% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se estableció en 7.68%. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.33% y la anual de 6.08%.


La canasta básica es uno de los elementos que permiten dimensionar el fenómeno de la inflación y es Oaxaca uno de los estados con el mayor incremento en los precios de los productos de esta índole.


Entre los productos más caros se encuentran: el aceite, el arroz, la carne de res, cebolla, frijol, carne de cerdo, jabón de tocador, leche, limón, manzana, pan de caja, papel higiénico, pasta, pollo, sardina de lata y zanahoria ¿Le suena alguno de estos productos? A comer lentejas todos los días.


La cebolla, el limón y el Chile Jalapeño son los tres artículos con mayor incremento, teniendo hasta un 164.86%, 108.11% y un 52.03% de incremento respectivamente.



¿Qué implicaciones tiene el fenómeno de la inflación en Oaxaca?

Alex Hernández y Juan Pablo Morales revelan algunas claves en El Informante, el noticiario de Tinta Negra.




Comments


Historias del día

bottom of page