top of page

No hay confianza del sector empresarial para Alejandro Murat

  • Foto del escritor: Alex Hernández
    Alex Hernández
  • 10 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

Desde el 2018, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), realiza una encuesta a socias y socios para saber su percepción sobre los gobiernos estatales.

De igual forma, recaban del INEGI y CONEVAL, estadísticas de empleo, economía y bienestar.


ree

Foto: Política Al Día.


El 2021 ha traído una percepción más favorable de las y los empresarios, en cuanto a la inversión.

Según la última Encuesta COPARMEX, el porcentaje de socias y socios que consideran que en comparación con el año anterior, ahora es un buen momento para realizar inversiones, el indice nacional pasó del 37.1% en 2020, al 53.8% en 2021. Siendo Quintana Roo (72.7%) y Campeche (68.8%), los de mejor percepción. Mientras que Zacatecas (30.8%), es el estado en con la menor seguridad para invertir. Oaxaca (44.9%) se encuentra en el lugar 26.

Entre los principales obstáculos que encuentra el sector empresarial para que su negocio crezca, es la incertidumbre en el contexto económico y la incertidumbre en el contexto político.


ree


En cuanto al porcentaje de socias y socios de la COPARMEX que han experimentado algún acto de corrupción en el último año, Oaxaca ocupa el lugar 23, con 36.7%, a nivel nacional. Mientras que el mejor evaluado es Querétaro con tan solo el 10.8% de la gente encuestada.

De igual forma, la Confederación Patronal de la República Mexicana, menciona que ha nivel nacional, el 48.2% de sus socias y socios, ha sido víctima de algún delito en el último año, siendo el robo de mercancía, dinero o equipo en tránsito, el que más incidencia tiene.

En este mismo rubro, Coahuila (24.4%) ocupa el primer lugar, estando Oaxaca entre los tres estados con mayor índice delictivo hacia empresarias y empresarios, con el 64.6% de las y los encuestados.


ree


En el apartado #GastoRegulatorio, en donde se expone el porcentaje de miembros de la COPARMEX, que ha tenido un problema al realizar trámites gubernamentales, la media nacional arroja que el 47.4% de las personas encuestadas lo ha tenido.

Zacatecas, con un 76.9%, es el estado con mayor número de problemas en cuestión de trámites gubernamentales, estando Oaxaca en el lugar 19, con el 55.1%.

Los requerimiento excesivos y la falta de claridad en los trámites, son los dos principales problemas paras las y los empresarios de este país.


Apoyándose de los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, la COPARMEX recauda datos interesantes sobre el panorama económico de México.

En el rubro #JóvenesEnFormalidad, la media nacional de población ocupada joven (15 a 29 años) con trabajo formal, es de 39.7%. Nuevo León y Chihuahua con los estados con mejor tasa de ocupación joven en el país, con 63.6% y 62.5% respectivamente.

Oaxaca es el último lugar con tan solo el 11.6% de las y los jóvenes con empleo formal.


ree

De la misma forma, la muestra la brecha laboral existente en cada estado, contabilizando el porcentaje de personas que podría y desearían trabajar, pero no encuentran opciones laborales suficientes, arroja que Tlaxcala es la peor entidad en cuanto a opciones laborales. Y Oaxaca ocupa el vigésimo sexto sitio, con el 31% de las personas que no cuentan con un empleo formal.


La estadística de #MejoresEmpleos, destaca a los estados con el mayor número de trabajadores formales que ganan lo suficiente para cubrir la Línea de Bienestar Familiar, encabezando Baja California y Baja California Sur, las entidades con mejores sueldos y salarios para las y los trabajadores. Oaxaca en el lugar doce y Tlaxcala siendo el estado con el menor ingreso para vivir.


Mientras, en el rubro de #MarcajeAMiGobierno, en donde se mide el porcentaje de socias y socios COPARMEX que consideran que su gobierno estatal ha cumplido con los propósitos para los que fue electo, Querétaro (92.3%), Coahuila (73.3%) y Tamaulipas (71.2%) son los estados con mayor confianza hacia su gobierno local, por parte del sector empresarial.

Zacatecas es el estado con menor respaldo de las y los socios con el 0% de confianza, mientras que Oaxaca se encuentra en el lugar 27 con tan solo 10.2% de aprobación de las y los encuestados.


Comentarios


Historias del día

bottom of page