La ley de amnistía ¿A quiénes puede perdonar el Presidente de la República?
- Tinta Negra
- 17 jun 2024
- 2 Min. de lectura
El pasado fin de semana entró en vigor la reforma a la Ley de Amnistía de México, la cual tiene como facultad, por parte del Presidente de la República, perdonar delitos con el fin de abonar a la justicia en casos de interés para el Estado mexicano, pero ¿cuáles son estos?

Foto: Portal del Gobierno de Veracruz
Es a partir de la reforma aprobada por el Congreso en el mes de abril, que este 14 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el cual se adiciona el artículo 9 a la Ley de Amnistía.
Este decreto aclara que dicha facultad será exclusiva del Ejecutivo Federal:
“Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento”. Señala dicha ley.
Según lo anterior, esto solo podrá ser posible si el o la beneficiaria aporta "elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano", esto incluye, a quienes se les "haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito".
La amnistía concedida extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas, buscando recuperar su libertad y se reintegren a la sociedad quienes hayan cometido delitos contra la salud ejecutados mediante alguna situación de vulnerabilidad, los cometidos por personas indígenas que durante su proceso no hayan contado con un defensor en su lengua y cultura, robo simple y sin violencia, por el levantamiento de un grupo de personas sin uso de armas por cuestiones políticas y por aborto.
"Fundamentalmente es para quienes nos ayuden a esclarecer asuntos relacionados con casos de violación de derechos humanos, y si en ese caso hay una violación de derechos humanos como también está demostrado que existe, esta nueva ley permite que se pueda, cuando hay una justificación válida, liberar a una persona", mencionó Andrés Manuel López Obrador.
La reforma a la Ley de Amnistía fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que podría contribuir a esclarecer casos como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014, la cual se comprometió a resolver tanto durante su campaña presidencial como una vez que llegó al poder, en diciembre de 2018.
Cabe señalar que existe un sector de la oposición y algunas organizaciones civiles que destacan el peligro de esta reforma debido a que podrían existir actos de impunidad.
Comentarios