top of page

La importancia del Presupuesto en la empresa y el hogar

  • Foto del escritor: Claudia Galguera
    Claudia Galguera
  • 18 ago
  • 3 Min. de lectura

En el mundo corporativo, los presupuestos son una brújula estratégica: permiten planear inversiones, prever gastos, analizar riesgos y proyectar crecimiento. Una empresa que ignora su presupuesto no tarda en caer en deudas o perder competitividad.

ree

Presupuestar es una tarea que no solo compete a los financieros o contadores de cualquier empresa, también es rol de muchas madres mexicanas. En el ámbito empresarial, ningún negocio serio puede sostenerse sin un control riguroso de ingresos y egresos; sin embargo, en la vida familiar muchas veces el presupuesto se percibe como algo opcional o incluso incómodo. La verdad es que un presupuesto mensual es la herramienta más poderosa para garantizar estabilidad y evitar crisis, tanto en la empresa como en el hogar.

En el mundo corporativo, los presupuestos son una brújula estratégica: permiten planear inversiones, prever gastos, analizar riesgos y proyectar crecimiento. Una empresa que ignora su presupuesto no tarda en caer en deudas o perder competitividad.

De forma similar, en los hogares el presupuesto evita fugas de dinero, sobreendeudamiento y gastos impulsivos que erosionan el ingreso familiar. En tiempos de inflación y alzas en productos básicos, como los que vive México actualmente (INEGI, 2025), tener claridad sobre lo que entra y lo que sale ya no es un lujo, sino una necesidad.

Es curioso que al menos culturalmente el rol de administradoras o responsables del gasto familiar ha recaído de manera abrumadora en las mujeres, especialmente en las madres. Aunque no siempre se les ha reconocido como “gestoras financieras”, ellas han sido responsables de “estirar el dinero”, priorizar necesidades y garantizar que la familia llegue a fin de mes.

Un estudio del Banco Mundial (2022) revela que en más del 70% de los hogares en América Latina, son las mujeres quienes deciden cómo se distribuye el gasto diario. Esta carga, que muchas veces se ha asumido como “natural”, representa en realidad una labor de gestión económica invisible pero fundamental para el bienestar familiar.

La paradoja es que, mientras en las empresas se paga caro a contadores y financieros por estructurar presupuestos, en millones de hogares son las madres quienes ejercen esa función en solitario y con la gran responsabilidad de llegar a fin de mes.

 

La figura de la madre que “sabe hacer rendir el dinero” no es casualidad: es el resultado de décadas de ensayo, error y creatividad en medio de la escasez. Ese ingenio financiero debería inspirar a los modelos empresariales, porque al final, administrar un hogar con recursos limitados tiene mucho en común con liderar una empresa en tiempos de crisis.

Hoy, con la creciente participación femenina en el emprendimiento y el trabajo formal, es necesario que esta capacidad histórica se reconozca y se traduzca en mayor inclusión financiera y programas de educación económica dirigidos a mujeres. Si durante generaciones ellas han sostenido la economía familiar con herramientas básicas, ¿qué no lograrían con acceso pleno a educación financiera, créditos justos y tecnología?

 

 

 

Eso sí, es importante subrayar que presupuestar no debe seguir siendo en muchos de los casos, una carga exclusiva de las madres. La corresponsabilidad financiera en los hogares es clave: los padres, parejas e incluso los hijos adolescentes deben aprender a participar en la planificación. Solo así se elimina la desigualdad de que la mujer sea siempre la “administradora silenciosa” de la familia.

En conclusión, un presupuesto mensual no es solo un cuadro de números: es una estrategia de vida. En la empresa asegura rentabilidad; en la familia garantiza estabilidad. Y aunque históricamente las madres han llevado sobre sus hombros esa tarea en silencio, el futuro exige reconocer su rol y, sobre todo, compartir la responsabilidad. Porque al final, finanzas sanas significan tranquilidad, y esa debería ser una meta común, no un peso exclusivo de ellas.

Comentarios


Historias del día

bottom of page