top of page

La calma antes de la tormenta judicial

  • Foto del escritor: Isaac Lagunes Leano
    Isaac Lagunes Leano
  • 31 jul
  • 3 Min. de lectura
Columna: Al punto

Es así que se considera necesario desarrollar con total transparencia y unidad los trabajos que se requieren para que, a partir del día primero de septiembre del presente año, la justifica federal continúe garantizando el bien común y la sociedad cuente con certeza y seguridad de que podrán acudir ante sus juezas, jueces, magistradas y magistrados a reclamar el acceso a la justicia y que éstos estarán prestos para atender su reclamo.


ree

Es creencia popular que previo a la tormenta precede la calma.

 

Resulta del conocimiento público que en fecha próxima, México contará con un nuevo Poder Judicial Federal, el cual es el encargado de dirimir y resolver los conflictos que surgen entre particulares y entre el Estado y aquellos; Poder autónomo constitucional que con motivo de la reforma judicial del año pasado, no solo se conformará por nuevas personas juzgadoras, sino también por instancias nuevas que lo administren, vigilen y disciplinen. Y que además tendrán como visión atender al reclamo social que motivó la indicada reforma, es decir, el lograr una justicia cercana a la gente.

 

En ese sentido quien esto escribe, considera que nos encontramos frente a un estado de aparente tranquilidad o calma que antecede a lo que podría ser una tormenta jurisdiccional derivado de la nueva conformación del mencionado poder público.

 

Esto se considera ya que en la nueva conformación, las personas juzgadoras contarán con perfiles provenientes de distintos ámbitos del derecho, observando que en algunos casos los altos cargos de la judicatura serán ocupado por personas que no cuentan con experiencia jurisdiccional alguna, es decir, que no han laborado en juzgado o tribunal alguno, incluso los que se encargarán de vigilar el desempeño y administrar los recursos necesarios para impartir justicia.

 

Considero que la integración del Poder Judicial de la Federación no es exclusiva para quienes han transitado por la tantas veces invocada carrera judicial a la cual se accedía al haber laborado en los distintos puestos de la judicatura, ya que incluso el texto fundamental preveía de manera expresa la realización de concursos de oposición abiertos, en los que podían participar el público en general; oportunidades que si bien fueron desarrolladas de manera muy esporádica, sí se llevaron a cabo en la anterior integración de la judicatura federal.

 

Sin embargo, es de llamar la atención que en esta nueva etapa de la vida jurídica nacional que está por iniciar, las circunstancias resultan ser distintas, pues implicarán cambios no solo en el perfil de las personas juzgadoras si no también en los órganos encargados de la administración, vigilancia y disciplina de aquellos, por lo que se estima necesario trabajar con unidad para lograr una efectiva conformación y continuidad en el desarrollo de las labores jurisdiccionales sustanciales que le son encomendadas al indicado poder público, y que se estima constituye la vía idónea para lograr una justicia cercana a la gente.

 

Es así que se considera necesario desarrollar con total transparencia y unidad los trabajos que se requieren para que, a partir del día primero de septiembre del presente año, la justifica federal continúe garantizando el bien común y la sociedad cuente con certeza y seguridad de que podrán acudir ante sus juezas, jueces, magistradas y magistrados a reclamar el acceso a la justicia y que éstos estarán prestos para atender su reclamo.

 

De esta manera, considero necesario implementar mesas de trabajo con la participación de todos aquellos que se encuentran involucrados en la continuación o continuidad de las labores jurisdiccionales, para que llegada la fecha indicada, lo que en apariencia se calificaría como un estado de tranquilidad, no sea el antecedente de una tormenta jurisdiccional generada por la nueva conformación del Poder Judicial Federal.

 

Ya que de no contar con las herramientas necesarias y suficientes para transitar de manera coherente y ordenada, pero sobre todo mirando al bien público, las personas juzgadoras que se integren y aquellas que perduren en el cargo hasta el próximo periodo electoral, se enfrentarán a un estado de incertidumbre que podría afectar la importante labor social que protestaron cumplir.

 

Al punto.

Comentarios


Historias del día

bottom of page