Promueven protocolo de DDHH en cárceles municipales de Oaxaca
- Tinta Negra
- 6 oct 2022
- 2 Min. de lectura
La intención es extenderlo a todo el estado: Karina Barón
Autoridades de diversos municipios de los Valles Centrales iniciaron esta mañana una jornada de capacitación en materia de derechos humanos durante el proceso de detención de personas en cárceles y separos municipales, esto esto en el marco de la Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad Regional 08 con cabecera en Oaxaca de Juárez.
Dicha capacitación será impartida por la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. En ese contexto, el Defensor Bernardo Rodriguez Alamilla indicó que las recomendaciones están basadas en una investigación de la Defensoría, tomando como muestra a 40 municipios de todo el estado, y que reflejan una estimación de las características en las que operan el resto de municipios.

Rodríguez Alamilla dijo que han observado que no existen protocolos claramente definidos en los municipios para la detención de personas, a pesar de que sí existen instrumentos a nivel nacional e internacional para regular estos procesos. Además, existen deficiencias materiales y de personal en estos espacios.
“Se trata de un tema muy sensible para todas y todos los oaxaqueños. No queremos más casos lamentables en las cárceles” dijo al respecto Karina Barón, Secretaria Técnica de la Coordinación Estatal para la Construcción de La Paz en Oaxaca. “Hoy, iniciamos en Valles Centrales y la intención es extenderlo a todo el estado” precisó.

A este acto, también asistió Santiago Seguí Amórtegui, Director General de Coordinación Con Entidades Federativas Zona 2, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien reconoció el interés de las autoridades municipales en el tema de la seguridad y la construcción de la paz.
Este encuentro fue presidido también por el Maestro Francisco Martínez Neri, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, cuyo recinto será sede del proceso formativo para autoridades municipales.

Asimismo, acudieron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca, Fiscalía General del Estado de Oaxaca, entre otras autoridades estatales; y autoridades municipales de Oaxaca de Juárez, Villa de Zaachila, San Juan Chilateca, Ayoquezco de Aldama, Santa Lucía Ocotlán.
También, autoridades de San Raymundo Jalpan, Santo Domingo Tomaltepec, Cuilapam de Guerrero, San Pablo Etla, Santa Cruz Xoxocotlán, Asunción Ocotlán, San Juan Bautista Guelache, Santa María Atzompa, San Sebastian Tutla, San Andrés Huayapam, Ocotlán de Morelos, San Jeronimo Taviche, San Pablo Huitzo, San Agustín de las Juntas, Santo Tomas Mazaltepec, entre otros.
Comments