Bosques de Oaxaca amenazados: incendios forestales
- Sabina Núñez
- 9 may 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2022
Seis incendios forestales estuvieron activos en territorio oaxaqueño durante el segundo fin de semana de mayo, de acuerdo con información de la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo).
La región del Istmo de Tehuantepec albergó dos de estos incendios, la Sierra Norte otros dos y el resto tuvo lugar en la región de la Cuenca del Papaloapan y en la Sierra Sur.
Hasta el reporte matutino de este lunes, la Coesfo informaba que quedan 3 incendios activos en la entidad, ubicados en San Miguel Quetzaltepec (Sierra Norte), San Felipe Jalapa de Díaz (Cuenca del Papaloapan) y en San Francisco Tlapancingo (Mixteca).
Según el reporte oficial, el incendio en Tlapancingo es el más voraz, con una superficie afectada hasta el momento de 200 hectáreas, seguido por el que se ubica en la Sierra Norte, que hasta ahora impacta 50 hectáreas de bosque.
En el control y extinción de los incendios ha participado personal de las brigadas de la Coesfo, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como brigadas de personas voluntarias oriundas de las comunidades afectadas.
En lo que va de 2022, la Coesfo ha registrado 106 incendios forestales en la entidad, cuyos impactos ya se contabilizan en la deforestación de 7 mil 959 hectáreas.
Además, en el incendio sucedido en el Municipio de Magdalena Peñasco, que logró ser sofocado el pasado 18 de abril, perdieron la vida cuatro personas, entre ellas dos jóvenes de 16 y 18 años de edad. Las cuatro personas realizaban labores de combate.
¿Por qué suceden los incendios forestales?
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los incendios forestales ocurren por dos factores: las condiciones meteorológicas y por las actividades humanas. Sin embargo, siguiendo las cifras de la misma Cenapred, el 90% de estos incendios son iniciados por la actividad humana.
Así, una gran parte de los incendios forestales que suceden por errores humanos, podrían ser prevenidos, sin embargo, en la realidad la tendencia es el incremento de estos siniestros debido a las dimensiones que éstos alcanzan como consecuencia del alza en las temperaturas y las sequías severas, ambos consecuencia de la crisis climática.
En México se tienen dos temporadas de incendios forestales, la primera va de enero a junio y afecta principalmente a las regiones centro, norte, noreste, sur y sureste del país. La segunda inicia en mayo y culmina en septiembre para la región noroeste de la República Mexicana.
La sequía en México ya amenaza a la mitad del territorio, al 30 de abril de este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que 50.19% del territorio nacional padece una sequía que va de moderada a excepcional. Lo que representa que hasta lo que va de 2022 México presenta una sequía 1.94% superior a la experimentada hasta el 15 de abril del 2021.
En el caso de Oaxaca, la Conagua identifica 75 municipios con sequía entre moderada y severa, con cifras hasta el 30 de abril de 2022.
¿Cómo prevenimos el 90% de los incendios forestales que ocurren?
El Cenapred ha elaborado y difundido diversos materiales que contienen información sobre la prevención de los incendios forestales, sus características y sus impactos que puedes consultar en en este enlace: https://www.gob.mx/cenapred/es/articulos/temporada-de-incendios-forestales-2022?idiom=es
Por otro lado, la Conafor recomienda a las autoridades municipales y comunales realizar acciones en dos frentes, acciones concertadas con las personas productoras y con la población en general de la siguiente manera.
Comunicar y acordar con los productores agropecuarios, que si planean realizar quemas es obligatorio:
1.- Notificar el uso del fuego en la presidencia municipal.
2.- Dar aviso a los dueños de terrenos vecinos, sobre la actividad.
3.- Verifica que no haya quemas o incendios a 10 kilómetros a la redonda.
4.- Realiza brechas corta fuego en torno al área a quemar.
5.- No usar el fuego con la presencia de vientos fuertes, altas temperaturas y humedad baja en el ambiente.
6.- Establece rutas de escape y zonas de seguridad.
Con la población en general acordar:
Evitar el uso del fuego en bosques y selvas.
Si hacen fogatas, asegurarse dejarlas bien apagada con tierra y agua.
No arrojar cerillos o cigarros encendidos.
Comunicar que se debes de hacer en el caso de tener un incendio forestal:
*a).-*Deben alejarse, ubicarse en un lugar sin vegetación y repórtalo con tu autoridad municipal.
b).- Si no tienen preparación como combatiente de incendios forestales, que no se arriesguen.
ESTAS ACCIONES PERMITIRAN, EVITAR INCENDIOS FORESTALES Y ACCIDENTES
Comentários